Importancia de la citogenética convencional en la práctica clínica

La citogenética es la rama de la genética que estudia el material genético dentro de la célula. Se refiere principalmente al análisis de la estructura, función y comportamiento del ADN que se condensa durante la división celular y forma los cromosomas. Su utilidad se extiende desde el diagnóstico de enfermedades congénitas hasta el pronóstico y seguimiento de patologías oncológicas, permitiendo una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que subyacen a diversos trastornos. A través de técnicas como el cariotipo, la hibridación in situ fluorescente (FISH) y la citogenética molecular, es posible identificar anomalías cromosómicas numéricas y estructurales que son causa o consecuencia de diversas condiciones médicas, con implicaciones diagnósticas, pronosticas y terapéuticas de gran relevancia.

El cariotipo es una de las herramientas fundamentales de la citogenética clásica, implica establecer cultivos celulares invitro en medios de cultivo específicos a partir de muestras de médula ósea y sangre periférica con el propósito de obtener cromosomas metafásicos los cuales serán bandeados   para su posterior análisis numérico y estructural.

Importancia de la citogenética cromosomas - Imagen de un cariotipo humano mostrando los pares de cromosomas ordenados, incluidos los cromosomas sexuales X e Y.

Esta técnica es ampliamente usada En el diagnóstico de síndromes genéticos, tales como trisomías (ej. síndrome de Down), monosomías (ej. síndrome de Turner), duplicaciones, deleciones o translocaciones que explican características fenotípicas particulares. Esta información es esencial para confirmar sospechas clínicas y establecer un diagnóstico definitivo. En el ámbito de la evaluación prenatal, el cariotipo se utiliza en muestras de vellosidades coriónicas, líquido amniótico o sangre fetal para detectar anomalías cromosómicas antes del nacimiento. Su utilidad es crucial en embarazos de alto riesgo, en casos con hallazgos ecográficos sugestivos de malformaciones o en presencia de antecedentes familiares de enfermedades genéticas.

En el campo de la medicina reproductiva, la citogenética es esencial para identificar causas cromosómicas de infertilidad, abortos recurrentes o fallos en tratamientos de fertilización asistida. El análisis citogenética en parejas con problemas reproductivos puede revelar translocaciones balanceadas u otras alteraciones estructurales que impactan la viabilidad embrionaria, lo que a su vez orienta hacia estrategias de reproducción asistida más eficaces y seguras.

Así mismo, en la hematología y oncología, el cariotipo de médula ósea o de sangre periférica es una herramienta diagnóstica clave en leucemias y linfomas. Las anomalías cromosómicas detectadas permiten clasificar la enfermedad, definir el pronóstico y seleccionar terapias dirigidas. Por ejemplo, la identificación del cromosoma Filadelfia (translocación t(9;22)) en la leucemia mieloide crónica no solo confirma el diagnóstico, sino que también predice la respuesta a inhibidores de tirosina quinasa como el imatinib. Otras alteraciones cromosómicas, como la t(15;17) en la leucemia promielocítica aguda, tienen implicaciones terapéuticas directas al permitir tratamientos específicos que han mejorado significativamente el pronóstico.

Importancia de la citogenética oncología - Niño pequeño acostado sobre una manta en el césped, jugando con un juguete de colores.

Adicionalmente, la citogenética contribuye a la estratificación del riesgo en enfermedades genéticas y oncológicas, lo que permite clasificar a los pacientes según la agresividad esperada de la enfermedad y personalizar el tratamiento. Esta información se integra actualmente en protocolos clínicos y guías de manejo, demostrando el valor pronóstico y predictivo de las alteraciones cromosómicas. Finalmente, el cariotipo es fundamental en el asesoramiento genético. Permite identificar riesgos de recurrencia en futuras generaciones, informar a los pacientes sobre la naturaleza de su condición y tomar decisiones informadas sobre salud reproductiva y planificación familiar.

En nuestro laboratorio médico de referencia contamos con una área de citogenética convencional en la cual se procesan cariotipos para estados leucémicos (CEL) y defectos constitucionales a partir de muestras de médula ósea y sangre periférica. Contamos con un personal con una amplia trayectoria en el campo de la citogenética convencional, comprometido con la obtención de resultados oportunos, seguros y con una alta calidad técnica, que contribuyan directamente a una atención sanitaria más efectiva, segura y humanizada.

Scroll al inicio